Los errores más comunes en entrevistas con los medios – y cómo evitarlos
Las entrevistas con los medios son una oportunidad clave para transmitir mensajes estratégicos, fortalecer la reputación y conectar con la audiencia. Sin embargo, incluso los profesionales más experimentados pueden cometer errores que afectan su credibilidad y eficacia.
Basándonos en la experiencia de nuestras sesiones de formación con el Método CIR, hemos identificado los errores más frecuentes que cometen los portavoces en entrevistas con la prensa y, lo más importante, cómo corregirlos.
1. No mantenerse en el mensaje clave
Uno de los errores más comunes es divagar o dar demasiada información. Muchos entrevistados intentan demostrar su conocimiento con respuestas extensas, lo que puede diluir su mensaje principal y confundir a la audiencia.
Cómo evitarlo: Antes de cualquier entrevista, define tres ideas clave que quieres comunicar. Cada respuesta debe reforzar al menos una de ellas. Si te das cuenta de que estás añadiendo información innecesaria, haz una pausa y pregúntate: ¿Esto refuerza mi mensaje principal? Si no, déjalo fuera.

2. Usar lenguaje técnico o poco claro
Muchos profesionales caen en el error de utilizar términos técnicos o jerga corporativa que los periodistas y el público general pueden no entender.
Cómo evitarlo: Evita el lenguaje técnico y usa explicaciones sencillas y accesibles. Por ejemplo, en lugar de decir “Vamos a abrir una tienda flagship con servicio de bordado exclusivo”, di “Vamos a abrir nuestra tienda principal, donde los clientes podrán personalizar su ropa con bordados”.
3. Responder con explicaciones demasiado largas
Es muy común que los entrevistados hablen demasiado cuando no tienen clara la mejor manera de estructurar su respuesta. Esto puede hacer que el mensaje pierda claridad o que el periodista lo malinterprete.
Cómo evitarlo: Usa la técnica del sándwich de mensaje para estructurar respuestas de manera efectiva:
- Empieza con una afirmación clara (tu mensaje clave).
- Aporta un dato o ejemplo que lo refuerce.
- Concluye repitiendo la idea principal.
De esta forma, garantizas respuestas breves, claras y con impacto, idealmente de 30 a 45 segundos.
4. Perder el control del mensaje en situaciones de crisis
En entrevistas sobre temas delicados o polémicos, muchos portavoces caen en la trampa de defenderse demasiado o reaccionar a la presión del periodista, lo que puede hacer que su mensaje se perciba como inseguro.
Cómo evitarlo: Lidera la narrativa en lugar de reaccionar. En lugar de responder directamente a una acusación, orienta la conversación hacia un mensaje positivo:
🚫 “Rechazamos esas acusaciones.”
✅ “Nuestra empresa prioriza la sostenibilidad y realiza auditorías periódicas para cumplir con los estándares internacionales.”
Usa frases puente como “Esa es una cuestión importante, pero lo que quiero destacar es…” para redirigir la conversación.
5. Hablar con un tono monótono
Un error frecuente es hablar con un tono plano y sin énfasis, lo que hace que incluso los mensajes más importantes suenen poco convincentes.
Cómo evitarlo:
- Varía tu tono de voz y enfatiza las palabras clave para mantener el interés.
- Haz pausas intencionales en lugar de llenar los silencios con “ehhh” o “ummm”.
- Practica leyendo en voz alta y experimenta con diferentes entonaciones para que tu discurso sea más dinámico.

6. Lenguaje corporal inadecuado
No solo importan las palabras, sino también la postura, los gestos y las expresiones faciales.
Algunos errores comunes incluyen:
❌ Evitar el contacto visual (transmite inseguridad).
❌ Hacer demasiados gestos con las manos (puede distraer).
❌ Adoptar una postura encorvada (resta autoridad).
Cómo evitarlo:
✔ Mantén un contacto visual firme y natural con el periodista.
✔ Utiliza gestos de manera controlada para reforzar, no restar valor al mensaje.
✔ Adopta una postura abierta y segura para proyectar confianza.
7. Dejar que el periodista dirija la entrevista
Muchos entrevistados sienten que deben responder cada pregunta tal como se les plantea, incluso si el tema se desvía hacia un terreno especulativo o delicado.
Cómo evitarlo:
✔ Redirige preguntas complicadas hacia tu mensaje clave. Si te preguntan “¿Planean expandirse a Zaragoza?”, en lugar de especular, responde: “Siempre evaluamos oportunidades, pero en este momento nuestro enfoque está en fortalecer nuestras tiendas actuales.”
✔ Si el periodista insiste, repite tu mensaje clave sin desviarte del tema.
Conclusión
Las entrevistas con los medios pueden ser una herramienta poderosa para fortalecer la reputación de una marca o un profesional. Pero sin la preparación adecuada, los errores pueden debilitar el mensaje e incluso generar titulares no deseados.
Si te enfocas en respuestas concisas, lenguaje claro, corrección asertiva de errores, modulación vocal, lenguaje corporal sólido y control de la narrativa, no solo evitarás estos errores comunes, sino que convertirás cada entrevista en una oportunidad de comunicación estratégica.
¿Quieres mejorar tu presencia en los medios? En nuestro entrenamiento con el Método CIR, te damos las herramientas para comunicarte con impacto, control y seguridad en cualquier entrevista. ¡Contáctanos y lleva tu comunicación al siguiente nivel!