¿Cuánto gana un comentarista deportivo en España?

Muchos de nuestros alumnos nos preguntan cuánto gana un comentarista deportivo. La respuesta varía según varios factores: el medio, la experiencia, el tipo de contrato y la especialidad. En este artículo te explicamos los sueldos aproximados y las oportunidades reales si te interesa trabajar en el mundo de la comunicación deportiva.

¿Cuál es el salario medio?

Según el portal de empleo Glassdoor, el salario medio anual de un comentarista deportivo o periodista en RTVE ronda los 22.000 € brutos anuales. Esta cifra incluye tanto profesionales recién incorporados como veteranos.  Pero un sueldo depende de muchísimos factores que no están recogidos en este portal. Si visitas el Portal de Transparencia de RTVE, podrás ver que un reconocido narrador deportivo histórico de RTVE percibe 86.000 € al año.

En la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) los sueldos también dependen de la antigüedad y la categoría profesional. Un periodista deportivo con 20 o 30 años de experiencia y funciones relevantes puede superar los 60.000 € anuales, y en algunos casos alcanzar los 70.000 € o más. Esta información está disponible en el Portal de Transparencia de la CCMA.

¿Cuánto gana un comentarista deportivo en España?

¿Cuánto gana un comentarista deportivo de fútbol?

El fútbol sigue siendo el deporte más mediático en España, y los sueldos reflejan esa popularidad. Algunos comentaristas deportivos conocidos como Manolo Lama y Manu Carreño han alcanzado gran notoriedad, lo que les permite obtener sueldos que superan la media.

En cambio, los comentaristas que trabajan en plantilla suelen cobrar entre 18.000 € y 60.000 €.

Los sueldos dependen de la responsabilidad, el deporte que se cubre, la antigüedad, la audiencia y el formato.

¿Cuánto gana un comentarista deportivo en España?

¿Y si trabajas como comentarista deportivo freelance?

Muchos comentaristas deportivos trabajan por intervención. En medios locales pueden recibir entre 50 € y 100 € por aparición. En medios nacionales, las tarifas suelen situarse entre 150 € y 200 € por intervención, aunque los más reconocidos pueden negociar cantidades mayores.

El ingreso total depende de la regularidad, la reputación y la capacidad de diversificar su trabajo.

 

Nuevas formas de ser comentarista deportivo

Hoy en día, ser comentarista deportivo ya no está reservado solo a periodistas titulados. El crecimiento del streaming ha dado lugar a nuevos perfiles, como el de Ibai Llanos, que combina transmisiones en directo con colaboraciones publicitarias y proyectos multimedia sin haber pasado por una facultad de comunicación.

Este modelo demuestra que la pasión, la constancia y la creación de comunidad también son vías válidas para ganarse la vida comentando deporte.

Exdeportistas: del campo al micrófono

Muchos deportistas retirados encuentran en el comentario deportivo una segunda carrera. Algunos ejemplos conocidos:

  • Álvaro Benito (fútbol)
  • Sergi Barjuan (fútbol)
  • Fernando Romay (baloncesto)

Gracias a su conocimiento técnico, aportan análisis y credibilidad a las retransmisiones, convirtiéndose en voces habituales de los medios.

Qué estudiar para ser locutor de Radio?

¿Tiene futuro ser comentarista deportivo?

Sí. Los medios buscan nuevos perfiles que conecten con audiencias jóvenes, que dominen el lenguaje del deporte y que aporten valor desde la experiencia o la narración.

La figura del comentarista deportivo está más viva que nunca, tanto en medios tradicionales como en nuevos formatos digitales.

Fórmate como comentarista deportivo en Radiofònics

En Radiofònics ofrecemos dos formaciones clave para convertir tu pasión por el deporte y la comunicación en una profesión real:

 

Ambos programas están diseñados para entrenar habilidades reales con profesionales del sector y práctica en estudio.

¡Haz de tu pasión tu profesión!

¿Tienes claro cuánto gana un comentarista deportivo?
Ahora puedes empezar a prepararte para convertirte en uno.