A menudo, nos encontramos con situaciones donde la discriminación se hace presente, arraigada en sesgos que operan de manera inadvertida.
Estos prejuicios, arraigados en suposiciones o actitudes internalizadas, a menudo dificultan la comunicación efectiva e inclusiva entre equipos.
En el ámbito empresarial, además del sesgo de género, se observan otros sesgos en la comunicación, la tendencia a otorgar más credibilidad a ciertas voces y la falta de conciencia sobre el impacto del lenguaje en la inclusión de todos los empleados.
Entre estos sesgos adicionales se incluyen el sesgo de edad, de origen étnico o cultural, de acento o dialecto, de apariencia física y de estatus socioeconómico.
Estas percepciones limitadas pueden restringir la participación justa y la colaboración efectiva en el entorno laboral.
El objetivo es que los participantes tomen conciencia real de sus sesgos inconscientes mediante actuaciones de ‘role play’ y que, gracias a esta toma de conciencia individual, deseen superarlos y utilizar las herramientas que la docente les transmita.
Además, los participantes entenderán el beneficio que representa tomar conciencia y acoger herramientas, para el crecimiento personal y profesional y, así como el crecimiento corporativo.
Profesionales de todo tipo de empresa (ingenieros, técnicos, comerciales, financieros…) que quieran apostar por la inclusividad en el entorno corporativo.
Empresas que prioricen eliminar las desigualdades en el marco de su RSC, Responsabilidad Social Corporativa, y que quieran cumplir los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU: igualdad de género y reducción de las desigualdades.
Dos sesiones de 4 horas.
Liderada por una especialista en sesgos de género y en comunicación inclusiva e igualitaria.
Ejercicios prácticos de ‘role play’ con el fin de identificar y reconocer sesgos, explorar prejuicios y definir estrategias para enfrentarlos.
Liderada por una reconocida comunicadora y directora en medios en España, acompañada por la experta en lenguaje inclusivo durante el transcurso de la sesión. *
* Esta segunda sesión incluye dinámicas de programas de televisión y/o radio, según acordado con el cliente, una experiencia práctica y divertida para los participantes, que tienen que aplicar lo que han aprendido en un entorno fuera de su zona de confort.
Las prácticas periodísticas serán grabadas y, a su finalización, los docentes ofrece herramientas para que los mensajes y discursos de los y las participantes sean eficaces y no incluyan sesgos ni prejuicios.
Metodología 100 % práctica y experiencial. Una formación única e inolvidable diseñada por comunicadores y periodistas de primer nivel, activos en radio y televisión.
La formación creada para el mundo corporativo, sigue un proceso de aprendizaje con ejercicios dinámicos e innovadores a través de los cuales los profesionales aprenden con la práctica y el análisis exhaustivo de sus intervenciones.
Además, Radiofónicos cuenta con un método propio, C.I.R (Comunicación de Impacto de Radiofònics), avalado por los más de 15 años de experiencia formando a grandes comunicadores.
Proyecto impulsado con el Programa eTrade d’ACCIÓ
©2024. Radiofònics 24, SL | Todos los derechos reservados| Diseñado por Radiofònics