Radiofònics participa en el estreno de La 2Cat

 

Ayer, 13 de octubre de 2025, se vivió un momento clave para la televisión pública en Cataluña con el nacimiento de La 2 Cat, el nuevo canal de RTVE íntegramente dedicado a la audiencia catalana. Con el lema “La que habla como tú”, el canal quiere convertirse en un espacio de referencia para la cultura y el entretenimiento en catalán. Una televisión con acento e identidad propia.

El canal de proximidad de RTVE: La 2 Cat

La 2 Cat nace con la voluntad de reforzar la presencia de RTVE en Cataluña y dar una voz propia al territorio. Hasta ahora, La 2 realizaba desconexiones en catalán, pero este nuevo canal supone un paso adelante. Según RTVE, el 70% de la programación será en catalán y se priorizarán las producciones de proximidad para conectar mejor con el espectador.

Así mismo, el director, Oriol Nolis, destacó el objetivo de “hacer una televisión pública moderna, plural y representativa de todo lo que somos como sociedad”.

La nueva cadena combinará informativos, programas culturales y de entretenimiento con una mirada moderna y plural. Por otro lado, apoyará la producción audiovisual en catalán, al mismo tiempo que impulsará coproducciones y ofreciendo espacios para nuevos creadores.

La 2 Cat, una ventana al mundo desde Cataluña

El nuevo canal La 2 Cat quiere ser mucho más que una televisión local: aspira a convertirse en una ventana abierta al mundo. Aunque el catalán es su lengua principal, el canal no descarta el bilingüismo cuando el contexto o el contenido lo requieran. El objetivo es claro: mostrar Cataluña al mundo y el mundo a Cataluña, con un periodismo de calidad y un enfoque que refleje la diversidad del país.

Esta vocación universal va acompañada de una apuesta firme por la innovación digital. Todos los programas de La 2 Cat podrán verse en directo o a la carta en RTVE Play, ampliando así el alcance del canal más allá de la televisión tradicional y acercándolo a nuevos públicos y formatos.

En este contexto, el nacimiento de La 2 Cat llega en un momento clave para la normalización del catalán en los medios. La iniciativa responde a una demanda histórica de los espectadores catalanes: disponer de una televisión pública estatal que entienda y represente su realidad cultural y lingüística. 

Radiofònics participa en la presentación de La 2 Cat

El pasado 7 de octubre de 2025 se celebró la presentación oficial de La 2 Cat, un evento en el que se reunieron profesionales del periodismo y la comunicación.

Asimismo, la escuela Radiofònics tuvo el placer de asistir como invitada, en representación del sector formativo y compartiendo espacio con muchos conocidos del mundo audiovisual.

Durante el acto, se presentaron los objetivos del nuevo canal y su compromiso con una televisión moderna y plural. Por su parte, Radiofònics aprovechó la ocasión para intercambiar ideas y experiencias con distintos profesionales del sector. Además, la escuela reafirmó su papel como referente en la formación de nuevas generaciones de comunicadores.

Profesionales en activo en Radiofònics

Además, el lanzamiento de La 2 Cat también tiene un vínculo especial con el ámbito de la formación en comunicación y periodismo. Algunos profesionales que trabajan en el canal son docentes  en la escuela Radiofònics, donde comparten su experiencia con las nuevas generaciones de comunicadores. Figuras como Laura Fa, Lorena Vázquez y Danae Boronat, docentes de los cursos y del Máster 360 en Radio y Televisión de Radiofònics, ejemplifican esta conexión entre el aula y la televisión.

Esta relación representa una oportunidad única para los estudiantes, que pueden aprender directamente de profesionales en activo dentro del sector audiovisual.

Forma parte del cambio, aprende con los profesionales que ya hacen televisión en La 2 Cat.

De esta manera, el nacimiento de La 2 Cat representa un paso adelante para la televisión pública, con una mirada propia y arraigada al país.

La 2 Cat también se convierte en una fuente de inspiración para los estudiantes de Radiofònics, que pueden aprender de profesionales en activo en la televisión, la radio y el nuevo canal público catalán.

El futuro de la comunicación empieza aquí, con quienes hablan, enseñan y hacen televisión. En Radiofònics, además, ofrecemos prácticas laborales en medios y participamos activamente en la inserción laboral de nuestros estudiantes en el mundo mediático.

Si quieres conocer más sobre esta conexión y conocer los cursos y másters impartidos por profesionales que ya forman parte del panorama mediático catalán, te invitamos a conocer nuestra oferta formativa.