¿Qué estudiar para ser locutor de Radio?

Descubre qué estudiaron algunos de los locutores de radio más reconocidos de nuestro país.

Periodista 360 grados: la evolución de la profesionalidad en radio y televisión

Si te imaginas trabajando con tu voz, seguramente te has preguntado qué debes estudiar para ser locutor de radio. Esta profesión, aunque pueda parecer espontánea, requiere una preparación sólida. En primer lugar, hay que entender que detrás de cada voz reconocida hay horas de formación, práctica y pasión. Así que, si te atrae el mundo de la comunicación, debes saber que estudiar para ser locutor de radio es mucho más que aprender a hablar frente a un micrófono.

De hecho, esta formación combina técnica, expresión oral, cultura general y conocimiento de los formatos radiofónicos. Además, es esencial conocer cómo funciona el medio desde dentro: la producción, la edición y la redacción de guiones son piezas clave del proceso. Por otro lado, los estudios en comunicación audiovisual o periodismo suelen ser la base más habitual. Sin embargo, cada locutor acaba encontrando su propio estilo según su trayectoria e intereses.

Por otra parte, el factor humano es fundamental. Un buen locutor sabe conectar con la audiencia y transmitir emociones reales. Por eso, muchos profesionales complementan su formación con cursos de dicción, doblaje o interpretación.

Si siempre has soñado con escuchar tu voz en las ondas y necesitas una guía clara sobre qué estudiar, cómo prepararte y dónde puedes empezar, sigue leyendo, ¡esto te interesa!

¿Qué formación tienen los locutores de radio más conocidos?

Muchos de los profesionales que escuchamos cada día y que son docentes de Radiofònics tienen formación universitaria en comunicación o periodismo. Por ejemplo, Jordi Basté estudió Ciencias de la Información e incluso se doctoró en Comunicación Audiovisual. En cambio, Elisenda Carod o Manel Alías cursaron Comunicación Audiovisual, respectivamente.

Por otro lado, figuras como Agnès Marquès o Xavi Martínez estudiaron Periodismo, una opción muy común para futuros locutores. En cambio, otros, como Lluís Fabra, provienen de carreras tan distintas como la Ingeniería Química, demostrando que la pasión por la radio puede nacer desde cualquier ámbito.

Así, estudiar para ser locutor de radio puede implicar múltiples caminos, pero todos comparten una base común: la comunicación efectiva y el amor por contar historias.

Qué estudiar para ser locutor de Radio?

Qué estudiar para ser locutor de radio: el camino hacia tu voz profesional

¿Cómo puedes hacer realidad tu sueño?

En primer lugar, debes identificar qué rama te interesa más: informativos, entretenimiento, deportes o música. A continuación, elige una formación que te ayude a desarrollar tu voz y tu capacidad de narrar, como el curso de locución de Radiofònics, ideal para aprender las técnicas y habilidades propias del mundo de la radio.

En segundo lugar, muchos profesionales recomiendan combinar los estudios teóricos con cursos prácticos. En estos espacios podrás trabajar la dicción, la respiración y la interpretación frente al micrófono.

Además, los cursos especializados en locución ofrecen oportunidades para hacer networking con otros estudiantes y profesionales. Esto es esencial, ya que la radio es un mundo muy colaborativo.

Recuerda que estudiar para ser locutor de radio no es solo una formación, sino un proceso continuo de aprendizaje y práctica.

Comunicación y periodismo

La vía tradicional

El camino universitario más común. Muchos profesionales de la radio provienen del mundo del periodismo o de la comunicación audiovisual. Estos grados ofrecen una base sólida en: redacción periodística y técnicas de entrevista, producción y realización radiofónica, expresión oral y locución frente al micrófono, conocimiento del sector mediático y ética profesional, entre otros.

Esta vía es ideal para ti si… quieres trabajar en informativos, programas de entretenimiento o como redactor y presentador dentro de un equipo profesional de radio o televisión.

Formación professional o cursos especializados en locución y doblaje

Otro camino: práctico y directo. Esta opción es muy elegida por quienes quieren centrarse específicamente en la voz y la técnica radiofónica sin cursar una carrera universitaria. Estos cursos y ciclos permiten trabajar aspectos como la técnica vocal y la dicción, la respiración y el control del ritmo, la interpretación frente al micrófono, y la edición de sonido y práctica en estudios reales.

Ideal para ti si… quieres aprender de manera práctica, empezar rápidamente en el sector y especializarte como voz profesional o presentador/a de radio.

Tu sueño, a un paso

Si tienes curiosidad, pasión y ganas de contar historias, ya tienes gran parte del camino hecho. Solo falta empezar. Por lo tanto, sigue formándote, experimenta y escucha mucha radio. Con dedicación y constancia, podrás convertir tu voz en tu mejor carta de presentación.

¡Solicita más información sobre el curso de locución de Radiofònics y comienza hoy tu camino profesional en el mundo de la radio!