¿Radio o televisión? Qué elegir como estudiante de periodismo

Muchos estudiantes del Máster 360 en Radio y Televisión de Radiofònics se hacen esta pregunta al empezar: ¿radio o televisión? Y no es fácil responderla.

Algunos lo tienen claro. Otros lo dudan. Pero lo más importante no es saberlo desde el primer día, sino tener la oportunidad de probar y descubrirlo con la práctica.

¿Por qué tantos estudiantes dudan entre radio o televisión?

La elección entre radio o televisión genera dudas porque cada formato exige habilidades distintas:

La radio requiere:

  • Buena locución y dicción.
  • Dominio del ritmo y las pausas.
  • Capacidad para conectar solo con la voz.
  • Discurso ordenado y expresivo.
 

La televisión implica:

  • Control del lenguaje corporal.
  • Comunicación visual y presencia en cámara.
  • Capacidad de síntesis con apoyo de imagen.
  • Familiaridad con el guion audiovisual.
 

Lo ideal no es elegir uno u otro de entrada, sino formarse y experimentar ambos para descubrir tus fortalezas.

Ràdio o televisió: què escollir com a estudiant de periodisme?

El periodismo actual es multiformato

Hoy en día, saber si prefieres radio o televisión no es tan importante como ser capaz de desenvolverte en varios formatos. Las redacciones y medios buscan perfiles multiformato, capaces de:

  • Grabar y editar un vídeo corto con el móvil.
  • Locutar una crónica para radio con buena calidad de audio.
  • Hablar ante cámara con naturalidad.
  • Redactar contenido para redes sociales y plataformas web.
 

En el Máster 360 en Radio y Televisión de Radiofònics, este enfoque está en el centro de la formación. No hace falta decidir al principio entre radio o televisión. Lo esencial es tener las herramientas para trabajar en ambos entornos.

El periodismo actual es multiformato

Hoy en día, saber si prefieres radio o televisión no es tan importante como ser capaz de desenvolverte en varios formatos. Las redacciones y medios buscan perfiles multiformato, capaces de:

  • Grabar y editar un vídeo corto con el móvil.
  • Locutar una crónica para radio con buena calidad de audio.
  • Hablar ante cámara con naturalidad.
  • Redactar contenido para redes sociales y plataformas web.
 

En el Máster 360 en Radio y Televisión de Radiofònics, este enfoque está en el centro de la formación. No hace falta decidir al principio entre radio o televisión. Lo esencial es tener las herramientas para trabajar en ambos entornos.

Ràdio o televisió: què escollir com a estudiant de periodisme?

¿Qué aporta la práctica de cada formato?

Trabajar la radio te permite:

  • Organizar mejor tus ideas.
  • Desarrollar una voz expresiva y segura.
  • Prestar atención al lenguaje y al detalle sonoro.
 

Trabajar la televisión te ayuda a:

  • Tomar conciencia de tu imagen y expresión corporal.
  • Comunicar también con gestos, mirada y movimiento.
  • Adaptar mensajes a un lenguaje visual directo y eficaz.
 

Practicar ambos mejora tu autonomía comunicativa y te da versatilidad profesional.

¿Qué opinan nuestros estudiantes?

Hace unos meses, preguntamos a los alumnos del Máster 360 en Radio y Televisión de Radiofònics qué preferían: ¿radio o televisión? Las respuestas fueron muy diversas. Algunas seguras, otras llenas de dudas. Pero todas con un mensaje común: solo practicando lo descubrirás.

Conclusión: formarse, practicar y decidir con criterio

No hace falta decidir entre radio o televisión antes de empezar. Lo importante es formarse con rigor, practicar en entornos reales y tener buenos referentes.

Eso es lo que ofrece el Máster 360 en Radio y Televisión de Radiofònics: una formación completa, donde experimentar y descubrir tu camino en el mundo audiovisual.