Consejos para entrar a trabajar en televisión
Entrevista a Marc Calderó
La calle es maravillosa. Allí aprendes lo que es la esencia de nuestro trabajo, del reporterismo

Uno de los comunicadores que más furor está levantando entre el público es el catalán Marc Calderó (Barcelona, 1989), que después de ser el presentador del ‘Benidorm Fest 2024’ y consolidarse como uno de los grandes profesionales de la comunicación de este país ha decidido sumarse a la familia Radiofònics y ser docente del Curso de Presentador de TV y Reporterismo en Madrid.
Calderó empezó su andadura profesional en Ràdio Sant Quirze, en Sant Quirze del Vallès, después se fue a TV3 e hizo como reportero en diferentes programas. Durante más de 5 años trabajó en 8tv y en 2017 hizo el salto a Madrid en ‘Informativos Telecinco’ y ‘Noticias Cuatro’, en 2019 se convirtió en el sustituto de Sonsoles Ónega en ‘Ya Es Mediodía’, gracias a esa experiencia lo ficharon en RTVE y se puso al frente del magazín matinal ‘Hablando Claro’. Luego, la cadena vio en Calderó un perfil de entretenimiento y fue el presentador del debate de ‘El Conquistador’. Pero lo que lo ha catapultado a la fama ha sido presentar el ‘Benidorm Fest 2024’.
Entre descanso y descanso de clase, hemos podido charlar un rato con Marc Calderó para conocerlo un poco más:
¿Qué tal Marc, cómo ha ido la clase?
¡Pues muy contento!, sobre todo porque los alumnos se han ido, creo que, satisfechos. Creo que han aprendido, yo también he aprendido de ellos. Me gusta mucho tratarlos ya como futuros compañeros, porque al final en dos días serán nuestros compañeros. Creo que han cogido bien el registro de lo que es un talent show, de lo que implica dar la bienvenida en una gala de las características del ‘Benidorm Fest’ o la liturgia que implica dar las votaciones.
Después de dar tus primeros pasos en el periodismo en Catalunya, hiciste el salto a Madrid. ¿Cómo fue el cambio?
¡Pues muy bien! Estuve cinco años en ‘Informativos Telecinco’ y luego pasé a un registro más de magacín en ‘Ya es Mediodía’ que al final era un programa que en una hora y media cambiabas de registro cuatro o cinco veces, porque empezabas hablando de Pedro Sánchez y acabas hablando de Rosa Benito. Ahí practiqué muchísimo y sobre todo aprendí con la enseñanza y el tutelaje de compañeros que llevan más años que yo. Al final, cuando trabajas mucho y te pones muchas horas delante de la cámara, aprendes prácticamente a golpes. A base de estar minutos y minutos en directo.
Has sido reportero y presentador. ¿Te quedas con el plató o la calle?
Esta pregunta, cuando me la hacen, tengo siempre muchísimas dudas, porque la calle es maravillosa. Allí aprendes lo que es la esencia de nuestro trabajo, del reporterismo. Por ejemplo, como reportero te centras en un tema concreto e intentas contarlo de la mejor manera posible, con los mejores testimonios y le llegue bien al espectador. Pero cuando estás en un plató, entiendes el global de un programa y eso es superenriquecedor porque entiendes como funciona todo.
¿Cuál será tu siguiente reto?
¿Sabes donde me metería ahora mismo? ¡En un concurso! Tipo ‘Cifras y Letras’ o también me gustaría ponerme al frente de un talent show. Tengo ganas de seguir con formatos de entretenimiento.