Las cinco claves de una entrevista perfecta
"Hacer buenas preguntas no es suficiente", David Balaguer nos descubre las verdaderas claves para hacer una buena entrevista.
David Balaguer, periodista, docente y coordinador del Máster 360 de Radiofònics, destaca cinco claves fundamentales para realizar una buena entrevista. Llevar a cabo una entrevista de calidad es una habilidad esencial en el periodismo y la comunicación, y por eso los estudiantes del Máster 360 en Radio y Televisión la practican con distintos ejercicios a lo largo de sus estudios. Recientemente, han podido producir y entrevistar en el plató de televisión de Radiofònics a diversas personalidades como Carles Tamayo, Laura Grau, Albert Bermúdez y Andrea Vilallonga.
Tanto si estás entrevistando a un experto para un reportaje como a una figura pública o a un líder empresarial, el éxito de la entrevista depende de una buena preparación y ejecución. David Balaguer resume así las cinco claves:
Escucha activamente y adáptate
“Si escuchas a un invitado y, mientras habla, ya estás pensando en la siguiente pregunta, vas mal. Debes escuchar, porque quizás con esa respuesta ya te está contestando otras preguntas que tenías preparadas”, explica David Balaguer. Además, añade: “El guion de una entrevista es volátil, puede evaporarse en cualquier momento, pueden cambiar el orden de las preguntas y algunas pueden quedar anuladas. La adaptabilidad del periodista es clave“.
Por lo tanto, según David Balaguer, la esencia de una entrevista es la escucha. Sin escucha, no hay una buena entrevista. Así que la clave no es solo hacer preguntas, sino saber escuchar atentamente las respuestas. No te limites a seguir un guion rígido; si el entrevistado menciona algo interesante, atrévete a profundizar con preguntas de seguimiento. La flexibilidad es fundamental para que la entrevista se convierta en una conversación auténtica y dinámica.
“A veces, lo que ocurre en una entrevista es que no estamos lo suficientemente concentrados y dejamos escapar verdaderas joyas. ¿Sabes cuando tienes un hilo suelto en la camisa? Puedes cortarlo o tirar de él. A veces hay que saber cuándo tirar, y eso te lleva a información clave“. La concentración y la escucha activa son imprescindibles en cualquier entrevista.
Genera un ambiente de confianza
El éxito de una entrevista depende en gran medida del ambiente que crees. Un entrevistado que se siente cómodo y respetado dará respuestas más sinceras y enriquecedoras. Para lograrlo, muestra interés genuino, mantén contacto visual y evita interrupciones innecesarias. La empatía y la cortesía siempre serán tus mejores aliados.
“Saber crear un buen ambiente es fundamental, pero muchos estudiantes me preguntan cómo hacerlo. Una forma de conseguirlo es iniciar con preguntas más sencillas, para entrar en materia, y conforme avanza la entrevista, ir aumentando la complejidad”, explica David Balaguer. Si empiezas una entrevista con una pregunta compleja o conflictiva, el invitado puede ponerse a la defensiva desde el principio, lo que puede dificultar la obtención de información relevante durante la entrevista.

Investiga a fondo al entrevistado
Antes de sentarte frente a tu entrevistado, es crucial conocer quién es y qué ha hecho. Investiga su trayectoria, sus opiniones previas y su campo de especialización. Esto no solo te permitirá formular preguntas más inteligentes, sino que también te ayudará a evitar errores o preguntas que el entrevistado ya ha respondido en numerosas ocasiones. Además, demostrar interés y conocimiento genera confianza y mejora la calidad de la conversación.
Preguntas cortas, directas y bien estructuradas
Las mejores entrevistas son aquellas en las que el entrevistado se siente cómodo expresándose libremente. Para lograrlo, formula preguntas abiertas que inviten a la reflexión y al desarrollo de ideas. En lugar de preguntar “¿Te ha gustado el proyecto?”, opta por “¿Qué aprendizajes has extraído de este proyecto?”. Además, organiza las preguntas de manera lógica para que la entrevista fluya de forma natural.
David Balaguer comenta que la mayoría de los alumnos, cuando comienzan el máster, cometen los errores clásicos de un entrevistador principiante:
- Hacen preguntas demasiado largas.
- Dudan a la hora de formular las preguntas.
- Comienzan las preguntas con frases como “La siguiente pregunta que quería hacerte…” o “También quería preguntarte…”.
- Hacen preguntas con largos preámbulos y explicaciones innecesarias.
- Plantean preguntas en las que ya están sugiriendo la respuesta.
Controla el tiempo y el ritmo
David Balaguer también explica que una entrevista bien conducida debe tener un ritmo equilibrado: “No pases demasiado rápido de una pregunta a otra sin permitir que el entrevistado desarrolle sus ideas”. Al mismo tiempo, es importante evitar que se extienda demasiado en sus respuestas y pierda el foco de la conversación. Como entrevistador, tu rol es guiar la conversación de manera efectiva y asegurarte de obtener la información relevante.
¿Quién es David Balaguer?
David Balaguer es formador en Radiofònics desde hace 15 años. Periodista y escritor con más de 25 años de experiencia en radio y televisión, colabora como periodista en RAC1, RTVE y Betevé. Comenzó en Ràdio Barcelona y destacó en El món a RAC1 con la sección El món irreal. Ha colaborado en programas como El suplement, Divendres y Planta baixa, y ha publicado el libro El digestiu de la veritat. Con un estilo crítico y humorístico, se ha consolidado como una voz relevante en el periodismo catalán, abordando con ironía y sensibilidad cuestiones de actualidad y cultura.

¿Quieres trabajar en comunicación? ¿Quieres aprender a hacer entrevistas de éxito que generen impacto?
Infórmate sobre nuestro Máster 360 en Radio y Televisión y nuestros cursos sobre periodismo, radio y televisión.